El día 7 del mes 7 del año 7 (2007, claro) una organización privada decidió difundir en Lisboa una lista de las Nuevas Siete Maravillas del Mundo.
Cuestionada por muchos, desde la UNESCO al gobierno egipcio, llenó de legítimo orgullo a los países agraciados con la votación (se hacía por Internet o SMS y votaron unos 100 millones de personas) y decepcionó a los no elegidos; como sucede con toda votación.
Las maravillas clásicas; el término usado era theamata; "lo que hay que ver",
eran las siguientes, según listas procedentes de los escritores bizantinos (a veces discrepantes):
2. Los Jardines Colgantes de Babilonia (se duda de su existencia)
3. El Sepulcro de Mausolo, tirano de Halicarnaso
, en Asia Menor (de aquí nuestra palabra Mausoleo)
4. El Templo de Artemisa (Diana) en Éfeso, Asia Menor, actual Turquía.
5. El Coloso de Rodas o estatua gigantesca de Helios en esa isla hoy griega.
6. La Estatua de Zeus en Olimpia, Grecia, esculpida en oro y marfil por Fidias.
7. El Faro de Alejandría (o la Puerta de Ishtar en Babilonia para otros).
Todas ellas, excepto las pirámides y la puerta de Ishtar (reconstruida), han desaparecido y de hecho algunas no fueron contemporáneas.
Las nuevas maravillas; podés leer más en http://www.new7wonders.com/index.php?id=633 son:
- La Gran Muralla de China.
- El Taj Majal en la India.
- La ciudad de Petra en Jordania.
- El Coliseo en Italia.
- Chichén Itzá en México.
- Machu Picchu en Perú.
- El Cristo Redentor del Corcovado en Brasil.
Por protestas del gobierno egipcio las piramides fueron declaradas fuera de concurso y "maravillas honorarias" sea lo que sea lo que eso signifique.
Todo concurso es discriminatorio y relativo. Votar siempre es dejar a alguien como perdedor y, realmente, no estoy muy de acuerdo con esa ideología que divide al mundo entre "winners" y "loosers" ¿desde qué parámetros?...
Sin embargo, me presto al juego como juego y también elijo mis propias maravillas con los siguientes criterios:
sólo una por continente (a tal efecto consideré al Asia como dos, dada su diversidad cultural), que permanezcan en pie,
que tengan cierta historia (por eso no incluí a las Petronas de Kuala Lumpur o a la Ópera de Sidney)
y que simbolicen un logro de la Humanidad en algún aspecto.
Las pirámides las mantuve (espero me perdone Hawass) en atención a ser el único puente entre las maravillas clásicas y las modernas.
Aún así, me fue difícil la selección.
He aquí mi lista personal de maravillas, invito a cada uno de ustedes a darnos a conocer la que prefieran.
- América: Teotihuacán (México)
el lugar de origen de la cultura tolteca, representante de una cosmovisión difundida por toda América (motivos teotihuacanos se han hallado incluso en Córdoba, Argentina) - Asia Oriental: Angkor (Cambodia)
donde la piedra parece florecer en esculturas, sitio de convivencia de las religiones hinduista y budista. - Asia Occidental: Cúpula de la Roca (Palestina)
símbolo de los tres monoteísmos abrahámicos pues se levanta donde estuviera el Templo de Jerusalén, está diseñada con criterios de los cristianos orientales y consagrada a la memoria del viaje a los cielos de Mohammed. De alguna manera es una esperanza de reconciliación entre esas tres creencias demasiado llenas de sangre pero portadoras de valores que aún reivindicamos. - Europa: Torre Eiffel (Francia)
monumento al desarrollo industrial pero también a la Revolución que dio origen a la primera cultura planetaria, símbolo de democracia, libertad, igualdad y fraternidad aún en ciernes. - África: Timbuctú (Mali)
la gran ciudad de los cuentos y los santos, recuerdo del gran poder y la magnífica espiritualidad de los hombres y las mujeres del África subsahariana, esperando su futura resurrección. - Oceanía: Moais de la Isla de Rapa Nui (Chile)
el remoto enclave de los pueblos polinesios, imagen de una ilusión y una catástrofe que podríamos repetir si no frenamos el deterioro ambiental. - Gran Maravilla: Pirámides de Gizeh (Egipto)
las primeras grandes construcciones de los humanos que aún sobreviven, creadas en base al ingenio humano tras centurias de ensayo y error, alimentaron los sueños de los hombres y las mujeres durante cuatro milenios.
Espero con ansias sus comentarios y sus propias propuestas de maravillas (creadas por el ser humano) del mundo.

1 comentario:
muy interesante, aunque discrepo con tu valoraciòn. Otra cosa la Cúpula de la Roca no está en Palestina, sino en Israel...
Publicar un comentario